Mapean las zonas de mayor riesgo vial en San Luis Potosí
Por: Estrategia Misión Cero
Ubicación:

BOLETÍN DE PRENSA 

San Luis Potosí, S.L.P., 28 de abril de 2025

Plataforma de libre acceso busca identificar los cruceros de mayor riesgo vial para impulsar políticas públicas con base en evidencia.

Estrategia Misión Cero, de la mano con Derechos Urbanos y Pedaleando SLP, anuncian una plataforma digital que permite visualizar las áreas de mayor riesgo vial en 76 ciudades de México, incluyendo las ciudades de San Luis Potosí y Soledad. Esta herramienta, de acceso libre, está diseñada para proporcionar a los tomadores de decisiones, colectivos de la sociedad civil, académicos y al público en general, un recurso basado en evidencia que identifique los cruces y vías de mayor riesgo vial.

La plataforma se fundamenta en datos proporcionados por la aseguradora AXA México y publicados por el Instituto Internacional de Ciencia de Datos, recopilados entre 2015 y 2024. Estrategia Misión Cero analizó esta información utilizando métodos cartográficos, lo que permitió identificar patrones y áreas con alta incidencia de accidentes viales, proporcionando una base sólida para decisiones informadas.

«La plataforma es una herramienta poderosa que facilitará a todos los interesados acceder con solo unos clics a información detallada y actualizada sobre las áreas de mayor riesgo vial en nuestras ciudades», afirmó Sergio Andrade Ochoa, Líder de Estrategia Misión Cero. «Esperamos que esta iniciativa impulse cambios importantes en las políticas de seguridad vial y fomente acciones colectivas para la prevención y la seguridad en nuestras calles» complementó Lois Muñoz de Derechos Urbanos.

La plataforma ya está disponible para consulta pública a través del sitio web https://opendata.estrategiamisioncero.mx/ . Invitamos a todos a explorar los datos, compartir sus hallazgos y unirse a nosotros en la misión de crear entornos urbanos más seguros para todas las personas.

Resultados para el municipio de Soledad

En conferencia en el Foro Platicar, Imaginar y Hacer Ciudad las organizaciones presentaron los resultados obtenidos del análisis cartográfico. Los resultados para el municipio de Soledad muestran cómo la entidad ha sido fraccionada por las carreteras San Luis Potosí – Río Verde y San Luis Potosí – Matehuala, la primera suma poco más de 400 reportes anuales, mientras que la segunda casi llega a 250 siniestros viales.

Sobre las carreteras se concentran los 10 cruceros más peligrosos para Soledad. Los cinco cruceros de mayor riesgo vial se encuentran sobre la carretera  San Luis Potosí – Río Verde, siendo la intersección con Anillo Periférico Oriente el de mayor frecuencia.

Top 5 de cruceros peligrosos del municipio de Soledad:

  1. Carretera San Luis Potosí – Río Verde con Anillo Periférico Oriente
  2. Carretera San Luis Potosí – Río Verde con Anillo Periférico Oriente
  3. Carretera San Luis Potosí – Río Verde con Av. José de Gálvez
  4. Carretera San Luis Potosí – Río Verde en Glorieta Benito Juárez
  5. Carretera San Luis Potosí – Río Verde con Av. de los Cactus

Resultados para el municipio de San Luis Potosí

Para la capital del estado la situación es más alarmante. Primeramente, el entorno con mayor número de casos de siniestros dentro de la mancha urbana es el crucero Av. Cordillera de los Andes con Av. Anillo Periférico Sur que suma 93 reportes, seguido por el crucero Av. Doctor Salvador Nava Martínez con Av. Mariano Jiménez con 91 reportes. Fuera de la mancha urbana el distribuidor vial del Libramiento Ote. de San Luis Potosí y la Carretera San Luis Potosí – Río Verde en el entorno de mayor riesgo vial de toda la entidad con 132 reportes.

Top 5 de cruceros peligrosos del municipio de San Luis Potosí:

  1. Libramiento Ote. de San Luis y Carretera San Luis Potosí – Río Verde
  2. Av. Cordillera de los Andes con Av. Anillo Periférico Sur
  3. Av. Doctor Salvador Nava Martínez con Av. Mariano Jiménez
  4. Blvd. San Luis en Glorieta Benito Juárez
  5. Av Universidad en Glorieta Benito Juárez

Los resultados ponen en evidencia que la mixtura de usos de suelo dentro de la mancha urbana no son compatibles con el diseño urbano que prioriza la velocidad vehicular sobre la accesibilidad y seguridad de todos los usuarios del espacio público.

Finalmente, las organizaciones civiles informaron que un reporte más robusto sobre los ingresos hospitalarios por causa de siniestros de tránsito en el estado y los puntos de mayor riesgo se encuentra de manera gratuita y de libre acceso en https://biblioteca.estrategiamisioncero.mx/

“Esta información es de suma relevancia para la toma decisiones sostenibles en materia de seguridad vial y para que la sociedad civil cuente con evidencia sólida para demandar entornos más accesibles, seguros y dignos de acuerdo a lo establecido a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, declaró Víctor Hernández, integrante del colectivo Pedaleando San Luis.

Contactos de prensa:
estrategiamisioncero@gmail.com

Ver publicación original de Estrategia Misión Cero
Ir al contenido