BOLETÍN DE PRENSA
Santiago de Querétaro, Querétaro, 16 de mayo de 2025
La actividad incluyó la presentación de resultados de una encuesta que explora los motivos del desuso del puente peatonal Azupiso.
Colectivos y sociedad civil de Querétaro se sumaron a la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial que impulsa la ONU con el lema “Que caminar sea cómodo y seguro para todas las personas” con el objetivo de que nadie pierda la vida o sufra una lesión grave por siniestros de tránsito.
Para la actividad se recopilaron 188 encuestas del 1 al 9 de mayo para conocer las percepciones de los peatones con respecto al puente peatonal Azupiso ubicado en Av. Luis Pasteur y Cto. Moisés Solana. Los resultados ponen en evidencia que el puente peatonal es considerado como una infraestructura insegura y de difícil acceso, motivos por los cuales no se utiliza:
- Un 61,5% de las personas encuestadas expresó no utilizar el puente peatonal, un 18,2% mencionó que ocasionalmente lo utiliza y un 20,3% que sí lo utiliza.
- El 43,5% de las personas encuestadas expresó que el tiempo que tarda en usarse es el principal factor que desmotiva su uso, esto se debe a que el puente peatonal triplica la distancia de traslado para cruzar al otro lado.
- El 26,3% de las personas adultas mayores compartió no poder utilizarlo, un 15,8% indicó tener miedo a caerse y un 21,1% considera peligroso usar el puente peatonal.
“Este tipo de análisis es importante porque permite visibilizar los motivos por los que los peatones deciden cruzar por abajo y no utilizar el puente peatonal, por ejemplo, el 56,9% de los encuestados indicó sentir inseguridad al utilizarlo por miedo a sufrir algún tipo de acto delictivo” comentó Tania Edith Arteaga Espíndola, integrante de Aves de Ciudad.
El crucero también es un punto de alto riesgo vial para la entidad, de acuerdo a datos de la aseguradora AXA México y un análisis de Estrategia Misión Cero, en el entorno han ocurrido 107 siniestros viales graves en los últimos años, motivo que impulsa a las organizaciones a buscar soluciones que gestionen la velocidad vehicular y se disminuyan los riesgos viales. Además, en las inmediaciones se encuentra la Escuela de Bachilleres Plantel Sur de la UAQ, por lo que resulta imperativo mejorar la seguridad vial del entorno.
La actividad concluyó con la instalación de un cruce itinerante, se trata de una actividad táctica en la que se coloca una lona que simula el cruce peatonal permitiendo el traslado seguro de peatones y se evalúa el impacto en la gestión de velocidad vehicular, disminución de riesgos viales y percepciones de las personas que transitan y viven en las cercanías.
“Hemos presentado los resultados del análisis a las autoridades para contar con un tiempo semafórico que permita el traslado seguro para todas las personas que transitan en el entorno. La misión es contar con un crucero digno para personas con discapacidad, personas adultas mayores; un entorno seguro para ellas es un entorno seguro para todas las personas” concluyó María Covarrubias, Alcaldesa de la Bicicleta.



Contacto de prensa:
estrategiamisioncero@gmail.com